,

,

Tuesday, March 25, 2014

10 Tips Para una Buena Depilacion


La depilación, una ardua tarea, que todas odiamos, pero de la que no podemos prescindir, sobre todo ahora, en verano, anhelamos tener una piel libre de vello, hoy te traigo unos tips para, que ya que realizamos el esfuerzo de depilarnos, lo hagamos de la mejor manera :).

1 Cuando te depiles, hazlo siempre con buena luz, para ver todos los pelitos a la perfección, la mejor es la natural, si tienes patio o terraza puedes depilarte ahí (si lo haces a maquina, o con cera), si no, ponte cerca de una ventana.

2 Antes de empezar con la faena, remoja con agua tibia la zona a depilar, así los poros se abren, y la depilación resulta mucho mas rápida y menos dolorosa, como debe de ser!! jaja

3 Si es la primera vez que depilas una zona (este tip está especialmente dirigido a las adolescentes) recorta los vellos muy largos con las tijeras, así, te será mucho mas fácil eliminarlo después.

4 Nunca te hidrates la piel con cremas antes de depilarte con cera, pues está no se adherirá del todo a la piel, y la depilación será desastrosa.

5 Cuando termines de depilarte da un buen chorro de agua fría sobre la zona, sobre todo si el metodo que has elegido arranca el vello de raiz, notarás como tu piel se calma, y te sentirás mucho mejor :)

6 Después de remojarte con agua fresquita, es el momento de aplicar la hidratante para que la piel no se irrite en exceso.

7 Utiliza retardadores de vello, para que el tiempo entre depilación y depilación sea mayor, ya sabes que el tiempo es muy importante, como para andar perdiendolo acada dos por tres.

8 Entre sesiones de depilación es conveniente relizar exfoliaciones (sobre todo en las piernas) para evitar los tan temidos vellos encarnados.

9 Si elijes depilarte con cuchilla, nunca, bajo ningún concepto lo hagas en seco, la cuchilla no correrá bien por tu piel y puedes cortarte, el mejor momento para depilarte con este metodo es mientras te duchas, y siempre en dirección contraria al crecimiento del vello.

10 Nuevamente si eliges depilarte con cuchilla, no la pases sobre verruguitas o lunares con relieve, puedes arrancarlos, y dar lugar a problemas mas serios, los pelitos de alrededor de estas zonas, mejor arrancarlos con las pinzas.

Como Poner Uñas Postizas

Como poner uñas postizas

Si tienes uñas quebradizas, mordidas, o sientes que tardan una eternidad en crecer, las uñas falsas o postizas pueden salvar tu look en un evento importante, o en el día a día, aprende a ponerlas en casa y por supuesto... a quitarlas:

Como poner uñas postizas mini

Como poner uñas postizas

paso a paso


colocar uñas falsas con distitnto diseños
Uñas postizas hay de muchos diseños desde la manicura francesa de toda la vida, hasta algunos con pedrería pasando por estilos lisos que tu misma puedes pintar, elige el que mas te guste, y pienses que "pega" con el evento en que quieras lucirlas, una vez comprado tu pequeño tesorito, es hora de ponerse manos a la obra:

Paso 1: Retira las cutículas para pegar las uñas a ras, mantenlas en un bol con agua durante 10 minutos o aplica crema para cutículas, pasado este tiempo arrastra con un palito de madera, recuerda que no deben cortarse :).

Paso 2: Lava muy bien tus manos y sobre todo tus uñas con agua y jabón, para que la superficie quede lisa, a continuación seca con una toalla.

limar las uñas de las manos

Paso 3: Corta o lima tus uñas naturales, deben quedar lo mas cerca posible de la carne, corta todo lo que puedas, así no asomarán con el paso de los días.

Paso 4: En el pack de postizas, vienen varios tamaños, ( cada persona es diferente y así se aseguran de acertar ) para ver cual debes usar colocalas encima de tus uñas, y asegurate que coinciden bordes y curva inferior, separa las que sirvan para después ir mas rápido.
como aplicar el pegamento de las uñas postizas

Paso 5: Aplica el pegamento en el centro de la uña y repartelo con un pequeño palito que encontrarás en el paquete, pon también una gotita en la parte de abajo de la uña postiza, así quedarán perfectamente pegadas :), presiona durante 30 o 40 segundos y repite el proceso en los demás dedos.

Como poner uñas postizas collage

Paso 6: Corta, lima o pinta las uñas si crees que el diseño lo necesita, si no, omite este paso y disfruta de tus uñas postizas :D

Como poner uñas postizas mini 2

Como quitar las uñas postizas

sin dolor


Aunque algunas  caerán solas con el paso de los días, otras aguantarán mas de lo que quisieramos, las uñas postizas son así, van a lo suyo ;

quitar uñas postizas con acetona
Cuando te canses de ellas, sumerge las uñas 15 o 20 minutos en un cuenco con quitaesmalte ( mejor si tiene acetona ) deshará poco a poco el pegamento, pasados estos minutos intenta levantar la uña, e introduce una horquilla o un palillo entre la natural y la postiza para levantar poco a poco.
Con paciencia las tendrás todas fuera en menos de 10 minutos, pero no fuerces, si ves que no salen remojalas otros 5 minutos, puedes escuchar la radio para pasar un rato relajado o divertido y aprovechar también para ponerte la mascarilla jeje.

También te gustará:

  • Pegatinas para las uñas
  • Nail art animal print
  • Como cuidar las uñas
expectaculares uñas postizas
¡ Ya se lo que estás pensando ! ; ) ¿ Con las uñas postizas haré vida normal ? Por supuesto,  puedes lavarte el pelo, con cuidado claro, fregar los platos, maquillarte, ducharte... al principio pueden ser engorrosas pero cuando le coges la practica será como si no la llevaras. 

como poner uñas postizas en casa

Como Crear Trensas Paso a Paso

No podrás parar de hacerlas ; )



Paso 1: Separamos el mechón con el que queramos hacer la trenza, puede ser todo nuestro pelo, o solo un pequeño trozo, para hacer trenzas mas pequeñas.

Paso 2:  Lo dividimos en tres mas pequeños, asegurándonos de que mas o menos son del mismo tamaño.

Paso 3: Procederemos a trenzar, colocaremos el mechón de la izquierda, en el centro pasándolo por encima del que antes estaba en medio, de modo que ahora será este el que este en la izquierda y viceversa.

Paso 4: Haremos lo mismo con el mechón de la derecha lo colocaremos en el centro, de modo que el anterior mechón central estará ahora en la derecha.

Paso 5: Apretaremos, estirando de los mechones hacia los lados (igual que hacemos con las coletas de caballo) para que la trenza quede firme.

Diferencias entre Peines & Cepillos??

 

Este fin de semana me encontraba con mis amig@s, y para mi sorpresa sacaron el tema de cuales seria las diferencias entre peinarse con un cepillo o por el contrario hacerlo con un peine, y como ya sabéis que ellos son mi mejor fuente de inspiración escribí este articulo para aclarar todas sus dudas, además encontré información muy jugosa sobre como utilizar cada tipo de peine.

A la pregunta peine o cepillo, esta es la respuesta "el peine sirve para peinar y el cepillo para cepillar" suena obvio, pero... ¿a que nos referimos con peinar y a que con cepillar? cepillar es lo que hacemos cuando queremos desenredar el pelo, es decir bajamos el cepillo por todo este pero sin dar forma, y aunque muchas veces a esto también le llamamos peinar, por lo visto está mal dicho... valla cosas, bueno no nos vallamos por las ramas, el peine sirve para elaborar peinados con mejor precisión, por lo tanto peine para peinar, cepillo para cepillar, fácil de recordar ^^.

Pero con la gran cantidad de peines y cepillos que actualmente podemos encontrar en nuestras tiendas de peluquería, supermercados,... y tiendas de los chinos, ¿como saber cual es para cada cosa?, si a la hora de escoger peine te vuelves loca, aquí te explico con cual quedarte en cada momento:

Peines con el mango acabado en punta: Aunque no todas tenemos uno de estos seguro que lo has visto alguna vez en la peluquería, y la verdad, si tienes ocasión de adquirir uno te recomiendo que lo hagas, es muy útil, pues sirve para separar los mechones con perfecta precisión, es ideal para hacer peinados elaborados, e indispensable para realizar mechas en casa.

Peines de púas gruesas: Si, lo reconozco yo también e pensado en alguna ocasión ¿para que servirá ese peine tan grueso? :S, pues ni mas ni menos que para el pelo rizado, le da mas definición, y apenas lo daña, si este es tu tipo de pelo, mejor consigue uno cuanto antes.
Cepillos con púas redondeadas: Son esos cepillos con una pequeña bolita de madera en el extremo de la púa, son para desenredar sin dañar el pelo, y sin tardar horas, ¡¡rápidos y efectivos!!

Cepillos o peines metálicos: El metal absorbe el calor, y lo traspasa a tu pelo fijando mas la forma de este, lo utilizaremos para que un peinado (o un alisado) dure por mas tiempo.

Estos son algunos de los peines y cepillos mas utilizados, habréis observado que no he dicho nada del cepillo redondo, este cepillo es muy usado así que he pensado que merece una articulo a parte que os escribiré dentro de muy poquito ^^.

Por último cabe decir, que ningún peine mejora las puntas abiertas,y si padeces este problema tan común ninguno de estos peines hará su función al 100% así que no olvides de tener tus puntas siempre perfectas ;).

Como Cortarte el Flequillo tu misma


Si ya te has apuntado a la moda del flequillo recto, seguro que también has notado lo rápido que crece, acudir a la peluquería cada tres semanas es caro y nos quita tiempo, esto no quiere decir que no debas hacerte este corte, solo que te vendría bien aprender a mantenerlo cuidado tu misma, es facilísimo ya lo verás.

Cortarte el flequillo tu misma en casa es muy sencillo, pero ¡ojo! estamos hablando de recortarlo un poquito no de darle forma nosotras mismas, si aun no lo tienes mejor acude a la peluquería para que te den la forma correcta y tu después solo tendrás que cortar unos centímetros una vez que crezca para estar radiante.

Para realizar este sencillo corte solo necesitas los tres utensilios básicos del buen peluquero, peine, espejo y una buenas tijeras, lo de que sean buenas es muy importante, no te imaginas los estropicios que he llegado a armar por utilizar unas malas tijeras :S.

Lo primero que haremos después de colocarnos ante un espejo, será peinarnos todo el pelo, para posteriormente apartar con unas orquillas todo el que quede cerca de nuestro rostro y no queramos cortar, de manera que quedará bien visible solo el flequillo, que volveremos a peinar muy bien hacia abajo para poder apreciar al milímetro el largo.

Piensate muy bien cuanto quieres cortar antes de hacerlo, ¡¡una vez hecho ya no hay vuelta atrás!!, claro que volverá a crecer pasadas unas pocas semanas... :D.

Una vez determinada la cantidad de pelo de la que te quieres deshacer, deberás ir cortando mechón a mechón, cogiendo cada uno de estos con los dedos indice y corazón, dejando el dedo índice pegado siempre a tu rostro, esto es así porque de lo contrario levantariamos demasiado el pelo y podríamos cortar mas de lo necesario.

Una vez que acabes de recortar todos los mechones de tu flequillo, vuelve a peinarlo hacia abajo para asegurarte de que no queda ningún pelo sin cortar, y si los hay, cortalo hasta que quede completamente recto, y habrás acabado con tu corte casero.

Aunque siempre se recomienda cortar el pelo en mojado, en esta ocasión es mejor hacerlo en seco, el pelo mojado varía su tamaño, por lo que sería difícil averiguar el largo del flequillo una vez seco.

Como Usar la Plancha de Cabello

Para no estropear nuestro cabello

 A no ser que tu plancha sea especifica para cabello mojado no debes pasarla nunca cuando aún este húmedo, porque puedes dañarlo.


Como alisar el pelo con la plancha
Sobre todo si la usamos con demasiada frecuencia es recomendable aplicar un protector de calor, podrás comprarlo en supermercado, peluquerías o droguerías, ayudan  a que tu pelo no se "queme" con el calor de la plancha.

Existen varios tipos de planchas, unas grandes con las que podrás alisar o rizar todo el cabello (pueden ser de tamaño grande o mediano) y otras mas pequeñitas que se utilizan para el flequillo o hacer arreglos en mechones salteados.
Las planchas del pelo pueden llegar a alcanzar temperaturas muy altas, aseguraté de dejarlas siempre en zonas planas para que no se caigan y donde no puedan quemar nada ni a nadie una vez encendidas.

 plancha del pelo mini lila

Las chicas con el pelo a capas deben alisarlo o rizarlo capa por capa, para no perder el efecto, y conseguir así mas volumen.


Como alisar con la plancha del pelo

La plancha es la forma mas fácil de alisar el cabello


Si tienes el pelo muy rizado le costará trabajo alisarlo, por muy cara o buena que sea la marca. Debes extender antes por todo tu pelo un fluido alisador que podrás comprar en la peluquería, o la sección de cosmética del supermercado.

chica alisandose el pelo con la plancha

Cogiendo mechones finos uno a uno, deslizaremos la plancha desde la raíz a las puntas, muy despacio, pero sin dejar nunca fija la plancha.

chica alisandose el cabello con la plancha
Es muy importante que los mechones sean finos, para que queden completamente lisos de una pasada, y no tener que repetirla mas veces estropeando el pelo.

Podemos jugar con las puntas y dejarlas hacia dentro solo girando la muñeca (y la plancha) en ese sentido, o peinarlas hacia fuera dando el giro en esa dirección, podemos conseguir looks muy diferentes solo jugando con las puntas de nuestro cabello.
Si algún mechón no queda totalmente liso, lo dejaremos enfríar antes de volver a plancharlo, para que no se caliente demasiado.


Como usar la plancha del pelo mini 3

Como rizar el pelo con la plancha

Cuando nos apetezca un look diferente también podemos lograrlo con la plancha


Podemos rizar todo el pelo, o solo unos mechones para variar un poco nuestro estilo y no aburrirnos, en cualquier caso el proceso será el mismo.

¿ Como rizamos con la plancha ?


Cogeremos un mechón tan grueso como queramos que sea el rizo, colocaremos la plancha caliente sobre la raíz de este, giraremos la muñeca todo lo que podamos y deslizaremos hacía abajo despacio (al igual que hacemos para dar forma a las puntas, pero está vez desde la raíz)

Correciones de la Barbilla o del Menton

CORRECCIONES DE LA BARBILLA O MENTÓNCorregir el mentón nos puede ayudar a conseguir un rostro más armónico y favorecedor.
Forma del mentón de frente. En función de su amplitud puede ser:

Ancho: Para minimizar la anchura del mentón aplicaremos una tonalidad oscura en ambos lados con el fin de estrecharlo.

Estrecho: Por el contrario, aquí debemos darle más ancura al mentón corrigiendo con tonos claros ambos laterales.

Forma del mentón de perfil. 
Mentón pronunciada:
Para esconderla barbilla utilizaremos un tono más oscuro en la parte más destacada.

 Correción de la barbilla con mentón pronunciado dando un tono oscuro en las zonas más pronunciadas

Mentón huidiza:
Maquillaremos debajo del labio y el cuello con un tono más oscuro y la barbilla con un tono más claro.

 Corrección del mentón hundido dando una tonalidad más clara en el centro de ésta y oscuro a los lados

Doble mentón o “papada”:
Sombrearemos la parte baja con tono oscuro sin dejar una mancha, siempre de una manera natural y difuminando los cambios de color.

 Corrección de la barbilla o mentón doble o con papada, oscureciendo la parte inferior de una manera natural
Corrección de la barbilla o mentón doble o con papada, oscureciendo la parte inferior de una manera natural

Mentón puntiagudo:
Aplicaremos un poco de corrector oscuro en el centro y más claro en los laterales para que parezca más ancho.

 Corrección de barbilla o mentón puntiaguda dando sobras claras en los lados y oscuro en el centro de ésta

Tendencias de maquillaje Primavera - Verano


TENDENCIAS DE MAQUILLAJE PRIMAVERA-VERANO 2014Poco a poco vamos dejando el invierno y vamos aproximándonos a la primavera. ¿Quieres saber cuáles son las tendencias en maquillaje de esta primavera-verano? Sigue leyendo, ¡a ver si te sorprenderass!
-         DELINEADO INVISIBLE. Se trata de un pequeño y casi imperceptible delineado que enmarca nuestra mirada y parece que apenas vayamos maquilladas. No es un delineado convencional a ras de pestañas, si no que se trata de levantar el párpado superior, pintar su waterline y, además, rellenar los huecos de entre pestaña y pestaña para dar más profundidad. El resultado es formidable y nos da muy buen aspecto. Lo podemos hacer con cualquier delineador, sea lápiz, khol, crema o líquido.

Tendencias de  maquillaje "make up" primavera verano ojos tightlining

 LOOK NATURAL. Igual que en este otoño-invierno 2013-14, el look cara lavada se vuelve a llevar más que nunca, con predominio de los tonos rosas y beige.

 

Tendencias de maquillaje primavera verano cara lavadaLABIOS NARANJA. Se van a llevar los labios fuertes en tonos naranja, perfectamente combinables con un look cara lavada total. ¿Qué opináis? ¿Os gusta el naranja para los labios? ¡Yo lo encuentro súper atrevido!

Tendencias de maquillaje primavera verano labios naranjasLABIOS BICOLOR. Los labios a doble color vienen pisando fuerte, aunque no os asustéis, un labio bicolor no hace falta que sea un rojo carmín combinado con un rosa fucsia, pueden ser unos labios rojos fuertes con un poquito de rojo más suave en la parte de abajo del labio inferior o en zonas concretas para aportar volumen y luminosidad. Lo que también se puede hacer es jugar con un labial y con una sombra.

 

Tendencias de maquillaje primavera verano labiosOJOS NEÓN MULTICOLOR. Se van a llevar las sombras y delineadores en tonos flúor y, además, trabajado en varios colores. Yo no sé si me atrevería con estos colores tan fuertes. ¿Y vosotras?

 Tendencias de maquillaje primavera verano ojos neon

Brochas y pinceles de Maquillaje: Usos & Limpieza





Brochas y pinceles de maquillaje usos

Las brochas y pinceles de maquillaje se pueden dividir en dos tipos: de pelo natural y sintético. Las de pelo natural pueden ser de marta, pony, mofeta, ardilla, cabra, mapache... cada una con diferentes características. Las de pelo sintético de nylon, taklon o toray (esta última fibra de mejor calidad).  ¿Cómo saber si nuestra brocha es de pelo natural? Tienen colores más naturales, marrones, castaños. Son muy suaves al tocarlas y si pasas los dedos hacen menos ruido y tardan más en volver a su posición original. Son menos rígidas.





Las brochas de pelo natural son especialmente buenas para aplicar productos en polvo, y para los productos en crema se usan más las sintéticas, aunque las de pelo natural suelen ser mejores en general. Yo aquí os muestro mi set de brochas de Coastal Scents (es super completo) y os voy a explicar para qué uso cada una específicamente.




Las brochas de pelo natural las uso para polvos compactos, translúcidos o colorete. La brocha biselada está especialmente indicada para el contorno del rostro. También para el colorete uso mucho la kabuki, que es muy tupida y con un mango super corto y ancho.

Las brochas de pelo natural las uso para polvos compactos, translúcidos o colorete. La brocha biselada está especialmente indicada para el contorno del rostro. También para el colorete uso mucho la kabuki, que es muy tupida y con un mango super corto y ancho. brocha lengua d egato maquillaje fluídoLa brocha para aplicar el maquillaje se llama de lengua de gato, por la forma. Es de pelo sintético. Yo suelo usar más la brocha de mofeta para aplicarme la base o la BB cream que esta. La verdad es que para mi gusto la de mofeta unifica mejor. Ojo, la de mofeta no es porque sea de este animal, está formada por fibras de pelo sintético (blanco) y pelo natural (oscuro).


Brochas y pinceles para sombras de ojos
Para las sombras de ojos hay brochas más pequeñas y pinceles para difuminar los colores. La biselada va fenomenal para hacer la banana
 Pinceles de maquillaje usos
 Después hay más pinceles, el delineador en ángulo sirve para un delineado con más precisión.  La brocha para el corrector es similar a la brocha para la base de maquillaje pero en pequeño. El pincel redondo de detalle va genial para hacer ahumados en los ojos. El pincel en punta de detalle yo lo uso para delinear labios. El pincel delineador biselado es ideal para el eyeliner en gel.



Peine y cepillo para cejas y pestañasPor último este otro pincel tiene un peine rígido para pestañas y otra parte, como un cepillito, perfecto para peinar las cejas.


¿Cómo se limpian las brochas y pinceles de maquillaje?

Cuando estrenamos una brocha lo mejor es lavarla antes para que adquieran su forma natural y suelten pelos que no están bien prensados.

Lo ideal es limpiar cada brocha o pincel después de su uso. Yo siempre lo hago con los de labios y el que uso para el eyeliner en gel, porque si no se queda tieso y luego se estropean. Pero sinceramente, las brochas las lavo una vez cada 15 días aproximadamente, puesto que son de uso personal. Tengo un limpiador especial para brochas de Makeup Forever en spray (compuesto básicamente por alcohol) que es el que utilizo para limpiar las brochas ligeramente después de usarlas, para retirar exceso de materia. Pero para la limpeza profunda uso jabón lagarto y agua tibia. Froto la brocha suavemente en la dirección de los pelos contra la pastilla de jabón. Luego hago lo mismo en la palma de la mano y enjuago.

Soy consciente de que no todo el mundo usa las brochas para maquillarse, yo desde que las descubrí no salgo de viaje sin al menos dos: la mofeta y una brocha mediana para las sombras de ojos.

La Importancia de Desmaquillarse a diario

 



La importancia de desmaquillarse a diario

Desmaquillarnos.

 

 

Hoy queremos ablar sobre un aspecto fundamental para toda mujer que muchas veses pasamos por alto, se trata de la importancia de quitarse el maquillaje antes de irte a dormir. Puede que esto paresca un gesto totalmente inocente cuando en relidad puede causar estragos en nuestra piel si dejamos de hacerlo Por eso, en esta nota te contamos todo lo que debes saber de esta técnica, ¡presta mucha atención!
Vamos a comenzar hablando sobre por qué es importante quitarse el maquillaje, primero que nada porque nos ayuda a evitar que los poros se obstruyan y se forman granos y puntos negros que luego serán muy difíciles de erradicar. Además, el no quitarte el maquillaje del día generara una gran cantidad deradicales libres que contribuyen al envejecimiento prematuro de las células de la piel del rostro provocando pequeñas arrugas que pueden ser evitadas con la simple limpieza del rostro.
Por otro lado, al no lavar nuestro rostro toda la contaminación y toxinas del medio hambiente  quedarán retenidas en la piel de  tu rostro dándole una tonalidad no muy agradable. Con la limpieza diaria del maquillaje del rostro eliminarás las impurezas que tu piel puede llegar absorber y verás como luce radiante y joven. Estas eran las razones que teníamos para compartir, te animamos a leer la próxima nota en donde te contamos cómo desmaquillarte correctamente.